
La cota de malla es sin duda la parte de mi equipo para la guerra que pesa más y es mas laborioso que lo demás y con diferencia,pero con empeño y tiempo todo se puede hacer es mas,una vez haces una,hacer otra no te parece para tanto.
Creo que me voy a explicar como un libro cerrado pero bueno si no me comprendeis ya encontrareis páginas mejores que esta en la que expliquen el procedimiento de una cota de malla mucho mejor que yo.Para empezar debéis encontrar algún lugar en el que os vendan alambre a escala industrial,y no me refiero a una ferretería,me refiero a un distribuidor de metales que suelen estar en las naves que encontramos en los polígonos industriales,yo me compro normalmente unos 15Kg de alambre galvanizado del Nº16 según la etiqueta,y eso es lo que pesa finalmente,luego necesitais hacer un ''enrrollador de alambre''que es basicamente una base de madera de unos 40cm de largo por ejemplo con dos piezas de madera de unos 20 cm de largo que van colocado a los extremos de la base en perpendicular con un agujero cada uno en el final,por dichos agujeros pasa un cilindro que en mi caso es hueco y elegido al azar tanto en largo y diametro al que debes hacer un agujero en el extremo que sobresale del artilugio de madera para poner una manivela y en el otro extremo,un agujero por el cual pasará el alambre para poder enrrollaro,claro,bueno os muestro una foto del aparato mencionado que seguro lo entenderéis mejor.
Creo que me voy a explicar como un libro cerrado pero bueno si no me comprendeis ya encontrareis páginas mejores que esta en la que expliquen el procedimiento de una cota de malla mucho mejor que yo.Para empezar debéis encontrar algún lugar en el que os vendan alambre a escala industrial,y no me refiero a una ferretería,me refiero a un distribuidor de metales que suelen estar en las naves que encontramos en los polígonos industriales,yo me compro normalmente unos 15Kg de alambre galvanizado del Nº16 según la etiqueta,y eso es lo que pesa finalmente,luego necesitais hacer un ''enrrollador de alambre''que es basicamente una base de madera de unos 40cm de largo por ejemplo con dos piezas de madera de unos 20 cm de largo que van colocado a los extremos de la base en perpendicular con un agujero cada uno en el final,por dichos agujeros pasa un cilindro que en mi caso es hueco y elegido al azar tanto en largo y diametro al que debes hacer un agujero en el extremo que sobresale del artilugio de madera para poner una manivela y en el otro extremo,un agujero por el cual pasará el alambre para poder enrrollaro,claro,bueno os muestro una foto del aparato mencionado que seguro lo entenderéis mejor.


2 comentarios:
consejo: para hacer los resotitos de alambre de conviene conseguirte un motot de 1/8 de H.P tipo fotocopiadora y adicionarselo al eje de tu mecanismo te ahora muchas vueltas de manija.
P.D: si el motor es muy rapido te conviene ponerle una caja de reduccion
jeje,no te preocupes,yo uso un motor para enrrollar alambre,esta entrada es vieja ya,la cota la hice en el 2004 con los 14 años,ahora uso el atornillador electrico,es perfecto jeje
Publicar un comentario