En esta entrada voy a hablar de varias cosas que he hecho desde hace un año o algo mas hasta ahora y prácticamente todo son fotos de los trabajos terminados y pocas fotos de los procesos, como siempre no me acordé de ir documentándolo todo desde el principio, a parte de que muchas cosas ni se como he encontrado las fotos pues ya no recordaba que las había hecho.( también habrán otras piezas que no tengo fotos y se quedarán sin aparecer en el blog).
Vamos a empezar mostrando algunas fotos del proceso de un langseax y un falquión que hice hace ya un tiempo. El langseax lo hice por encargo para aquel al que pocos conocemos como godofredo ( godi para los amiguetes XD), y el falquión fue un encargo que me hizo Polo.
1º foto , la hoja ya lista para un pulido final y para montarla.
2º foto, estos "pedazojierro" son pomo y guarda del langseax en su primera fase.
4º foto, El langseax casi terminado, mirando como encajar ese mango de cuerno lo mejor posible para que no quedase horroroso, ( yo preferiría haberlo hecho de madera pero el futuro propietario se empeñó jeje).
5º foto, aquí eliminando restos de marcas del forjado del falquión.
6º foto,ya podemos ver el falquión prácticamente acabado ( la hoja al menos)
La foto que viene ahora no sabía ni que me la habían sacado, pero ya que he tropezado con ella no he podido evitar subirla jeje, es de cuando estaba tomando medidas para hacer la montura medieval, justo tomando un respiro, se descansa bien ahí arriba ( aunque muchos penséis que no XD).
Este escudo vikingo fue otro encargo, no tengo fotos del proceso pero es que ... para que?, si todos sabemos ya como se hace un escudo, no? ( hemos hablado tantos ya en nuestros blogs de como hacer un escudo que...)
A su derecha podéis ver el falquión y el langseax que en ese momento estaban en proceso también.
El escudo por detrás... los colores también los eligió su propietario, son los mismos usados por el clan del cuervo creo recordar.
Esta foto que viene ahora es de unos cuchillos, puntas de lanza y jabalinas que me encargaron unos y otros.
La jabalina de la izquierda iba acompañada con otras 3 de diferentes tipos, estas simplemente las hice a ver si se vendían en argüeso o en otra ocasión, las dos puntas de lanzas con nervio central que las acompañan fueron encargo de Sancho de Haro y las recibió en dicho evento,luego el resto de cuchillos fueron un pedido ( los 4 de la derecha son sacados de imágenes de las cantigas y los cuatro de la izquierda son cuchillos triangulares medievales con espiga) Este pedido de cuchillos fue muy curioso, la idea era que yo hacía los cuchillos, se los enviaba al vendedor, éste los vendía, y a medida que los vendía me los pagaría... aun estoy esperando noticias suyas.
Esta extraña espada que mezcla el estilo de hoja de un montante, con las dimensiones de una espada de mano y media y acompañada de ese pomo... pues se trata de otro encargo y el diseño también corre a cuenta de quien me hizo el pedido
la vaina está hecha en dos piezas de madera y forrada en cuero, me las tuve que apañar para envainar este tipo de espada pues así se me pidió...
Esta foto es de cuando aun estaba en proceso pero no he encontrado ninguna foto en la que se viene mas completa la espada.
La idea era sacar algo parecido a lo de la imagen.( a ser posible, con un caballo de las mismas características y todo,pero habrá que conformarse con lo que uno tiene XD)

Lo primero fue buscar imágenes de monturas medievales por Internet y una vez que tenia una idea mental de lo que quería hacer me tocó sacar un patrón de cada pieza.
El patrón lo saqué haciendo una mezcla de montura vaquera y montura inglesa, el resultado fueron unas piezas que no se parecen ni a una ni a otra.
Mala suerte que no tengo unas fotos de como hice estas dos partes en madera para que encajasen bien en el lomo de mi caballo pero lo intentaré explicar. El lomo del caballo se ensancha a medida que se aleja de la cruz y nos dirigimos a la grupa, pues bien, para poder darle a la madera la forma mas acertada a las curvas del caballo tome las mismas tablas con las que hacemos escudos, encolé como 6 capas de madera y las coloqué en un lugar plano pero poniéndole obstáculos en determinados puntos para que tomase las curvas del caballo, para que se doblasen coloqué como 100 kg en pedazos de hierro encima y lo dejé secar 2 días.
En esta primera foto vemos como encajaron las piezas en el caballo y ahí están sujetas con unas pletinas delgadas de hierro solo para dar la forma que convenía a mi caballo.
El arzón delantero lo corté de una plancha recta de contrachapado,marqué el ángulo que formaban las otras dos piezas del lomo, corté y uní. Para la unión utilicé cola blanca, y clavos.
Lo uní al resto del armazón del mismo modo que el arzón delantero y una vez todo montado, para dar mas fuerza a la estructura, le metí unas cuantas escuadras metálicas con tornillos,cierto que no es lo mas histórico, pero quiero que me dure y el contrachapado tampoco creo que quede muy "piriod".
En un par de dias estaba todo seco y me puse a limar por la marte del lomo del caballo todo lo que sobresaliese con la idea de que no dañe al caballo.
( lo de dejar las cosas secar dos dias es por la humedad, con un dia aquí no basta XD).
una vez limadas todas las esquinas y demás, pensé en darme un par de capas de tela encolada, para dar mas fuerza al armazon en general.
Así lucía la montura en este momento.
Terminado todo esto, tocó el forrar de cuero todo el armazón, y comencé por la concha y el arzón delantero.
Utilicé este cosido en cruz y como hilo usé cañamo natural, pero estoy pensando que debería haberlo claveteado, y puede que al final meta una tira de cuero claveteado sobre la costura
Y por el momento la montura ha quedado así, en el proceso de forrado, aunque ya ha sido usada muchas veces... no la termino nunca, esto es porque aun me estoy decidiendo... ¿que será mejor para el asiento del jinete? ¿ poco relleno y duro o bastante relleno y blando?. Si meto mucho relleno , queda abultando por todas partes y se ve muy fea, pero si meto poco relleno queda muy dura, como una montura western, y eso jode el trasero seguro XD, aquí está parada la cosa por el momento.
Este es el primer Mjolnir que me sale fiel al modelo en cera.
Tras ver que ese Mjolnir me salió, me puse a hacer mas pruebas. Este es el molde hecho de barro nada mas verter en el el bronce fundido.
Aquí ya rompiendolo para ver la hebilla terminada.
Y esta no es la hebilla del molde anterior pero es otra de las que he hecho XD.
Tambien he hecho una contera para la vaina de mi espada, en esta foto estaba aun sin pulir ni nada.
Y este es otro Mjolnir que tengo por aquí pero no tengo fotos del mismo una vez pulido.
Bien, dejando las fundiciones a parte, me toca hablar de mas encargos, ahora un martillo de guerra que me encargaron pero que al final me quedé yo. El que habría sido su dueño pensó que no lo estaba haciendo y se olvidó de él, ahora mismo está en manos de Chencov, en Medina del campo XD.
En esta foto, la cabeza de martillo en bruto, nada mas salir de la fragua.
mas de lo mismo.
En esta foto tenemos ya el martillo terminado, lijado, pavonado y montado en su mango de madera.
Esta foto es de una baselard que ya lleva terminada desde las fechas de Argüeso y es pada nuestro fiero sargento y no se como hacersela llegar.
Y aquí al final de la entrada os muestro mi primer damasco, no se porqué lo he puesto al final si es lo primero que he hecho de todo esto XD.
La hoja no se aprecia muy bien, es un damasco muy simple, con pocos pliegues y el mango está formado por muchas capas de cuero, madera y plastico, todas ellas pegadas con resina epoxy.
Y hasta aquí llegamos por hoy, estoy seguro de que faltan cosas por poner, de algunas me acuerdo pero no encuentro fotos, y de otras cosas simplemente no recuerdo.
De entre las cosas que recuerdo que faltan, falta una especie de espada elfica que hice imitando una hoja de katana y el mango hecho al estilo del cuchillo de damasco de arriba, una espada muy afilada que casi me revana un dedo XD.Falta tambien dos espadas y dos escudos que me ecargó un conocido para sus dos hijos y alguna cosa mas que quedó en el olvido.
Para la proxima entrada( que intentaré que tarde menos de un mes en llegar) tengo que hablar de tres cosas en especial, de un torno paralelo que me he comprado, de una ballesta muy entretenida que me he hecho y de unas armaduras de finales del XIV -principios del XV que nos estamos preparando unos amigos y yo para poder majarnos a palos.
y bueno, nada mas, espero que os guste la entrada y guardo ya, que con la lluvia me está saltando la luz cada 5 min aprox y ya me está entrando ganas de ensaltar a alguien.
4 comentarios:
Jeje... que sepas que uno de esos cuchillos de espiga está en mis manos, es una monada (aunque le quiero hacer un arreglillo al mango)
Ha la madre.........
No sé ni por donde empezar XD, un gusto verte de nuevo yer que llegas bien cargado, muy bueno todo, sobre todo la silla que no es algo muy común de ver.
Me da gusto ver lo bien que te ha salido la fundición de bronce ya me dejaste.
¡Saludos!
Joooo, es un gustazo ver que has hecho tanto en esta ausencia :) las lanzas con nervio central molan bastante... Uy, vender a consignación siempre es un problema alguna vez vendí chalecos en 2007 y me tuve que cobrar a la mala el ultimo en 2009 :/ no quites el dedo del renglón.
Lo demas no tiene madre, en especial el martillo, aunque en ese aspecto, los martillos siempre me ponen a babear XD
Quedo a la espera de lo del XIV -w-
¡Salud!
Creo que también tuve ocasión de tener ese martillo de guerra en la mano en Argüeso, y la experiencia se resume en una palabra: terror. Mucho terror.
Publicar un comentario