viernes, 31 de julio de 2009

Tenazas de herrero

Bien ,a llegado el momento de hablaros de una cosa que tenía ganas de explicar hace muuucho tiempo, y he aprovechado que tenia que hacerle unas tenazas a axil para sacar fotos del proceso.Se trata de unas "tenazas de herrero"que son unas largas tenazas con diversas formas para sujetar el metal al rojo vivo y que con una argolla que lleva en los brazos puedes bloquearla y así sujetar algo sin hacer constantemente fuerza con la mano.

aquí vais a ver como se hace una de estas tenazas,de hecho las tenazas mas basica y simple de hacer.

el primer video se ve cómo he montado la fragua para trabajar esta barra de 20 x 20 mm de hierro.


En el segundo video vemos que en poco tiempo la barra se calienta mucho (mas o menos a esa temperatura trabajo yo la barra,tal vez un poco mas caliente y por lo tanto mas blando)




Y en el tercero vemos como van las tenazas tras una hora de trabajo,tened en cuenta que hay que hacer dos piezas exactamente iguales.




Podeis observar perfectamente en esta foto... que me acordé de que tenia que sacar fotos un poco tarde ya.XD

pero en fin,la forma es sencilla,en la foto creo yo que se puede entender,comenzamos aplastando por uno de los extremos de la barra de hierro.

En esta foto se ve la forma que tiene un poco mejor,procurad que las dos piezas sean iguales,cuando digo iguales me refiero tambien que sean del mismo sentido(para que nos entendamos,como hacer dos guantes para la mano derecha y no uno para cada mano)

pues luego al montarlas,cada parte queda invertida frente a la otra


Cuando hemos hecho la cabeza ,que es la parte mas complicada en sí, pues toca hacer la parte facil pero a la vez mas dura y larga, se trata de aplastar el resto de la barra hasta conseguir un mango del grosor deseado. aconsejable a la hora de aplastar hasta tales proporciones,no ir redondeando por todas partes,es decir,aplastais por un lateral, lo poneis de otro lateral y aplastais por ese otro lateral... en fin,conservando la forma rectangular,pues de este modo se avanza mucho,pero que mucho mas rapido.
En el momento que teneis los mangos rectangulares del grosor y largo que deseais,empezais a calentarlos por el final de las tenazas y poco a poco y con paciencia vais redondeandolos con el martillo,que obtenga forma cilindrica,vamos...
no hagais todo el mango cilindrico,solo 2/3 del mismo,el final no lo necesitas redondo,incluso te vendrá mejor que conserve su forma rectangular.

despues taladramos,que en estos tiempos pues podemos hacerlo con un taladro,joder,que es mas sencillo XD,y si no pues con una especie de botador o punzón lo golpeas al rojo hasta atravesarlo.


y bueno,cuando todo esté bien ajustado preparais un remache,lo poneis al rojo vivo,montais las tenazas con él y remachais, tenazas listas,( que cosa mas sencilla,todo herrero debería hacerse sus propias tenazas,y empezar por ellas antes que forjar cualquier otra cosa)
A bueno, haceis una arandela con una barra cilindrica no muy gruesa,cerrais las tenazas y ajustais esa arandela para que cierren bien,cortais,soldais extremos y punto.

Éstas tenazas están pensadas para sujetar chapas y pletinas no muy gruesas,cosa así de 5 mm de grosor y poco mas, dependiendo del uso que quieras dar a tus tenazas, las haces con la boca mas abierta o con la boca circular en vez de plana... en forma de U para sujetar muy firmemente las pletinas o las espigas de cuchillos y espadas... en fin, que con 5 o 6 tenazas tienes para muchas cosas.

saludos a todos XD

lunes, 20 de julio de 2009

lo hecho,hecho está.y no me acordaba ya

Hola a todos,hacía ya casi una eternidad que no publicaba nada en el blog, creo que en parte esto es debido a que he hecho pocas cosas, y también debido a que... cuando hacía algo, pensaba yo... ahora a publicar una entrada.., puff,mejor cuando tenga mas cosas hechas, cuando tenia otra cosa hecha pensaba... fuffffffff pero ahora tengo que contar dos cosas...

De este modo las ganas eran cada vez menos que mas y al final pasó lo que pasó,meses sin entradas nuevas XD.

Peeeeero, llegó hoy,un día como otro cualquiera,en el que ya me sentía lo suficientemente aburrido como para publicar una breve entrada resumiendo en pocas palabras algunas de las cosas mas interesantes que he hecho hasta ahora.

Así que empecemos con el hecho de que arreglé mi fragua, ahí ella muy bonita en el hueco que le he hecho en el garaje.


Esto fue en invierno o en otoño, hace tiempo ya. y viendo esta foto no se si conté que le hice a un miembro de los infanzones de toledo unas coderas,os lo conté?.




Por si acaso ahí una foto de ellas, a otro miembro del mismo grupo le hice una gorgera (a ferny). y tengo mas cosillas pendientes por hacer,pronto,muy pronto... las haré todas.

por otro lado empecemos a contar algo de lo que preparé para Las Bodas de Isabel, en Teruel (fijense si hace ya tiempo¡ )

hice dos cuchillos, uno para mi y otro para Kombo(javi).

la hoja acaba en cuña y se clava en un mango de cuerno


Y ahí los dos cuchillos y una funda de uno de ellos ( a mi me van las cosas simples,no creo que llegue el día en que me ponga a hacerle grabados serios a una funda de un cuchillo.
Para llevar a teruel preparé también un martillo de guerra, éste fue un encargo que me hizo Arant,el compañero de armas de axil (juro por el martillo de Thor, que tal y como me pidió le redondeé mas la punta antes de salir de casa XD).
Ya tras esto,no hace mucho tiempo(unos meses) decidí hacer una pequeña prueba de cómo hacer una armadura de escamas ,algo que llevo queriendo hacer desde niño y que no he hecho antes por no saber si es histórica o no.

como vemos en la foto,hice dos muestras,una con escamas en forma de lágrima y un poco abombadas y pavonadas( las hice con una vieja chapa muy oxidada y me resultaba mas fácil hacer eso que pulirlas...) la otra con una forma parecida pero sin pavonar ni nada, y con un nervio central, personalmente me gusta mas como quedan las otras.

probé a golpearlas con fuerza con mi espada,así quedaron las abombadas,
y así quedaron las que tenían el nervio, este resultado también se debe ,o mejor dicho, mayormente se debe a que los agujeros de la lamas no están limados y tampoco muy bien cosidos, en realidad estoy casi convencido de que aguantan igual,pero las otras escamas quedan mejor de todas formas, en cuanto tenga dinero para comprar gran cantidad de cuero me haré una armadura de escamas.
Poco tiempo después decidí empezar unos nuevos zapatos,pero éstos con la suela de cuero grueso normal, y con el talón hecho con la misma suela, empecé recortando a mas o menos una suela.
la clavé en la horma que tengo y la perfeccioné un poco adaptandola un poco mas a la horma y tras eso recorté el cuero que será el zapato y lo claveteé sobre la suela y la horma.


Tras eso marqué el borde de la suela y recorté como 1cm de mas para el pliegue.



Me puse a coser el zapato,esta vez lo cosí entero vuelto, tanto la costura zapato-suela, como la hecha a media carne.
lo empapé bien en agua, yo lo dejo barias horas mojandose
Y le dí la vuelta poco a poco
así quedó mas o menos, tras esto le puse la horma de nuevo y lo dejé secar y... oye,este zapato es muucho mas cómodo que el que hice la otra vez... ummm
Cuando hice esto,me puse a trabajar aceros, con el tiempo y la practica( no costó tanto,era cosa mas de lógica que otra cosa) conseguí soldar hierro al rojo vivo, solo necesitaba poner el metal a temperatura de caldeo, consiste en poner el metal casi de color amarillo y soltando chispas de la alta temperatura,entonces lo golpeas y se suelda.Pues me puse a hacer un hacha artesanal.Primero cogí un buen pedazo de acero y una pletina con la que hacer el ojo del hacha,

aplasté el trozo de acero un poco para que fuese igual de ancho que la pletina, puse la pletina al rojo y así hice el ojo del hacha, y entre medio puse una "cuña" de acero que será la hoja del hacha.
En esta foto se ve como lo puse,le dí una puntada de soldadura por comodidad para que no se moviese mientras la soldaba a golpes.Por desgracia no tengo mas fotos ni del proceso ni del hacha terminada,a ver si le saco un día de estos una foto para que la veáis.
Tras ese éxito,directamente me puse a hacer acero de damasco XDXD lo primero,conseguir una barra de acero que aplasté por un lado para que fuese como una pletina mas y cogí varios aceros y corté mas pletinas que luego sujeté con alambre.
en total 5 aceros distintos que soldé a golpes,estiré la cosa que salió y lo plegué por la mitad,así ya eran 10 capas de acero, y lo volví a plegar una y otra,creo que lo plegué 3 o 4 veces.
tras eso lo estiré le dí forma a la hoja y le preparé un mango de hasta de corzo,( o ciervo,no se de que animal era Xd)
y ahí el cuchillo ya hecho pero sin pulir...
en esta foto se puede ver un poco el dibujo que quedó con la mezcla de aceros,aún no le había dado el ácido en esta foto, y para ser sincero,aún no se la he dado XD.
Y en fin, aquí acaba esta entrada ya, aún hay mas cosillas que tengo que contar pero ya lo dejo para otro día,aunque creo que todos sabéis que me hice una lijadora de bandas recientemente(que tengo que retocar un poco aun...) un martinete para trabajar chapa y que tengo en proceso otro para trabajar acero al rojo, y a parte de esto ya tengo un pequeño torno para trabajar madera en casa y ya he empezado a hacer cosas con el.

en fin,ya contaré ya contaré. hasta la próxima.

domingo, 15 de marzo de 2009

Jorvik shoes (2).

En fin,ya ha pasado el evento en Teruel,evento para el que preparé estos zapatos,es decir,que ya llevan tiempo hechos¡¡¡ y es que cada vez me cuesta mas publicar entradas en el blog XD,se empieza a hacer pesado(no es mas sencillo subir una foto a cualquier sitio y mostrarla a los conocidos?,que me vamos a hacer.... habrá que contar todas las cosas nuevas que estoy haciendo(que no son pocas)).

para terminar el zapato,seguí exactamente el mismo procedimiento,agujerear,cortar el cuero con la forma... empezar a coser...Y de paso grabar de malas maneras un par de videos para que se vea un poco mas claro el metodo en que cosí los zapatos y demás.

1º video;una vez cosido todo el empeine a la suela,toca dar la vuelta al zapato para luego coser a media carne.Eso de dar la vuelta al zapato de forma que la camara lo capte,es jodido.

Tenía un video taladrando la maldita suela con el invento tan magnifico que salió de unir la punta de una lezna con un taladro/ atornillador a bateria,lo malo es que no se que ha sido de él,así que pasaremos al video de las costuras a media carne una vez dado la vuelta,y por cierto,bajen el audio de los videos,que no me di cuenta de que los altavoces del ordenador estaban justo al lado de la camara XDXD

Total,los videos al fin y al cabo,son bien malos(y es que la tecnología no nació para mí... ni yo para la tecnologia(vale si,soy malisimo grabando XD)

AAA,y que nadie se crea que taladrar con un atornillador una suela... es peligroso... de eso nada,puede ser un poco brusco,pero nada de peligroso...(pregunten a mis pulgares ,los cuales dejaron un rastro por el teclado antes de envolverlos en un trapo XD).

Y a todo esto,olviden ya el tener que usar el "taladrezna"para agujerear comodamente las suelas,el famoso artesano del cuero,Lupercio de Çanfranc nos contó que el mejor modo para agujerear a media carne es usar una lezna con forma romboidal con filo y curvada(poco tardé yo en hacer varias de esas tras leerlo) y resulta que este tipo de lezna atraviesa el cuero con tal facilidad,que incluso es facil pasarse y traspasar el agujero junto a tu dedo.

Sigamos a lo nuesto,ya habeis visto arriba el zapato,está claro que le falta algo,está... algo feo,así que usando lo que mas a mano tenia(badana) le puse un canto por el borde del zapato y del cierre,lo cual le dejó un aspecto evidentemente mejor.


Y por fin¡¡ unos zapatos almenos mas historicos que las botas camperas que tube que usar en maderuelo,ademas de haber salido mas comodos de lo que esperaba(toda una fortuna,aunque siguen siendo incomodos XD)



Tras estos zapatos empecé unas botas del mismo tipo con la idea de llevarlas a Teruel tambien,pero por algunas razones decidí dejarlas de lado,y que les den,(no me gusta como están quedando) y aún están sin terminar,puede que incluso haga otros zapatos de otro tipo antes de acabar con estas botas.




Bueno,ya se acabó,una entraba bien cutre,escrita con prisas,con ganas de acabar,pero que se le va a hacer,escribir nunca fue lo mio(siempre me aburrió) y que de cosas tengo que contar aun,
enumeremos si no todas,casi todas.
Tengo que contar como conseguí hacer acero de damasco,Tambien queda por contar la historia de la primera hacha forjada como las de un herrero de los de antes,a parte de hablaros de una cota de escamas que tengo entre manos,y un sax nuevo...y de alguna otra cosilla mas...

AA,y tambien la increible historia de un potro(muy pequeñito el chaval) que no se asusta de cualquier cosa,como que se sube sobre los depositos de agua de los vecinos para comerse el poco pienso que caiga por ahí,si tubiese un palmo mas tanto de alto como de largo... XD

lunes, 19 de enero de 2009

Jorvik shoes (Zapatos estilo jorvik?)

Bueno,es hora de que os cuente algo nuevo en el blog que llevo una temporada en que no publico nada, antes que nada,os aviso que será una entrada cargada de información a modo de imagenes y que apenas os pondré texto(entre que me gusta mas a estilo telegrama,y que soy malisimo contando largas historias XDXD esto es lo que hay)


Lo que veremos a continuación será mi primer intento de hacer unos zapatos medievales,para ser mas exactos,a estilo jorvik.Desde Asturias me llego hace unos días el cuero que encargue a curtidos lasa, mucha vaquetilla,badana,suela y algunas agujas. y nada mas llegar me puse a hacer estos zapatos

1º:dibujé en la suela mi pie y lo recorté con medio centímetro de mas para que quedase con espacio. 1º cagada,debería haber dibujado mi pie lo mas exacto y apretado posible y haber quitado cosa así de medio centímetro al dibujo,que quedase aun mas estrecho.Tras un buen rato en agua saqué la suela y me puse a agujerearla,(cosa así de 2 horas y pico haciendo el tonto con la lezna para una suela) e inmediatamente recorté el cuero del zapato y me puse a coser 2º y 3º error, primero debería haber probado la nueva idea que se me ocurrió,que consistía en poner una punta de lezna al taladro y con eso agujerear,eso me habría quitado de tener la muñeca destrozada y sin poder moverla al día siguiente, y el siguiente error es que debería haber mirado de nuevo el patrón antes de cortar y asegurarme de que era correcto,evidentemente,no lo era XD.
Y así es como yo,como un ignorante me puse a coser y a coser,y tras eso a darle la vuelta al zapato, aquí vemos como ya el tacón se ha dado la vuelta,ahora vamos a darle la vuelta poco a poco por la punta.
Aquí esta cosa que parece de todo menos un zapato,es el zapato en transición de una postura a otra.
En esta imagen el zapato ya casi se ha dado la vuelta,lamentablemente yo no tengo el pulgar de hulk,como ese hombre del vídeo que puso Axil en su entrada sobre zapatos,así que yo me ayudo de un palo para empujarlo hasta su punto final.Yo como lo hice con prisas y no tenia ganas de ir a por la escoba de mi madre,eche mano a lo primero que ,en este caso fue la escopeta de mi hermano,(se lo puse fácil al zapato,o te das la vuelta,o te meto un tiro en to er zancajo)
el zapato se ve que si que se dio la vuelta,(no es tonto el tío)pero ya empiezan a verse los fallos en los patrones,el primero que en vez de un zapato,es un enorme boto,el segundo fallo es ese,que es enorme en todas las direcciones,ni con 4 calcetines quedaba apretado mi pie dentro.
para estar seguro que era enorme,me puse a coserlo a media carne por el lateral,4º error,para que ponerme a coserlo si se que no va a quedar bien XD

Os dais cuenta de esto? en vez de coser y volver,yo lo volví y entonces lo cosí,me parece mas o menos igual de difícil de una forma que de la otra XDXD
Como no estaba conforme con este zapato,pues lo descosí todo (después de una larga charla con Kombo para subirme un poco la moral tras este fracaso)recorté la misma suela a un tamaño mucho menor y empecé a coser de nuevo.
Si ya de por sí el modelo de cuero estaba equivocado,imaginad si encima lo descoso y lo vuelvo a coser en una suela con la forma modificada,así quedó la cosa jeje.
Ahora llega el momento en que se le va a dar la vuelta,pero no antes sin un buen baño,así que al agua(es conveniente que se moje todo el zapato desde mi punto de vista,al menos que la parte que es simple cuero,se moje algo para que esté mas húmedo,así será mas manejable)
comenzamos a darle la vuelta,esta parte es sencilla,asta aquí al menos,y aún mas con la costura del lateral sin coser,aunque creo que con la costura daría la vuelta igual.
Llegados a este punto o un poco antes,es cuando hace falta un pulgar como el de hulk,o una escopeta para encañonar la suela XD,otra vez mas,sin problemas se da la vuelta ( si en realidad lo difícil difícil,es agujerear la maldita suela,mas dura no puede estar.He mencionado que es de unos 5mm?)
Bien,zapato vuelto,jeje,y aunque me gusta mas la idea de un zapato alto,así como aparece en la foto,en este caso no podrá ser,porque no hice bien los patrones y no tengo de donde sacar mas tiras que cierren el zapato(ya tuve que hacer algo raro para que tuviese ese unicierre)
Aquí vemos como voy cosiendo a media carne desde dentro,a mí me parece igual de complicado con el zapato de un lado o del otro,el único problema que fue al llegar arriba,que te empiezas a quedar sin espacio.(aquí se nota que ya estuvo cosido de una forma y que ha tenido que ser retocado,queda con mas curas que una S)
-ya queda menos,ya,y encima te voy a meter un corte amiguete,que ni te lo esperas
Así quedó en un principio,puf,pero si es que el patrón quedó grande en todos los sentidos XD,incluso en alto,así que a descoser un trozito y a ajustarlo lo mejor posible(una razón muy buena para coserlo al final,metes el pie y marcas por donde deben ir las costuras para un buen ajuste)
Bien,ya está ajustado y bastamente engrasado,(a ver si encuentro el aceite de pata de buey que por ahí tenia,eso si que lo deja bien)ya solo queda hacer el otro mas o menos igual,y darle los últimos retoques (y quitarle la grasa sobrante cuando se arte de chupar y chupar grasa,que le hace falta al pobre cuero)
Aquí se ve que no es el mejor zapato que se puede hacer,pero demasiados trotes que se le ha dado XD dejenlo descansar tranquilamente un rato jajaja. lo que si que me ha sorprendido de este zapato,es que una vez que corté una suela fina de cuero y se la puse dentro(unas plantillas) resulta hasta cómodo (al menos mas que las botas que usé en maderuelo...)
Esto es todo por hoy,cuando tenga el otro listo pondré mas cositas sobre estos zapatos,(también subiré algunos vídeos,como por ejemplo,uno taladrando la suela y otro volviendo el zapato)

y mas adelante hablaré de algunas herramientas nuevas que hacen la vida muy fácil a la gente,de alguna fragua nueva,y que mas,cosas así como yelmos cono en una pieza.

pero de momento estamos con el cuero,hasta la próxima¡